Cable UTP + Plugs RJ45


Bienvenido a "Redes.exe", en esta ocasión abordaremos una práctica realizada en el salón de clases pero antes de entrar a la explicación de la metodología implementada en la práctica revisaremos un poco de definiciones correspondientes al material utilizado.

Martes 04 de Septiembre del 2018.

La cita de la realización de la práctica es correspondiente a la del subtítulo empleado, el profesor nos solicitó material la clase anterior para poder realizar la práctica, entre estos materiales encontramos:
•Cable UTP categoría 5e 
•Plugs RJ45.

Obviamente esto no fue lo único que utilizamos, más sin embargo fue lo que se nos solicitó adquirir por nuestra propia cuenta. Veo conveniente realizar una breve explicación del cable y los plugs así que comencemos con el tipo de cable solicitado.

CABLE UTP  5e

No todos los cables de red resultan ser iguales y es que existen una varias diferencias entre las categorías de los cables. La categoría es algo que debemos tener en cuenta. Aunque, por norma general, todos los cables que encontramos debería de proporcionar un buen rendimiento.

Como tal no describiré las distintas categorías existentes y nos centraremos exclusivamente en el solicitado que en este caso corresponde a "Categoría 5e".
Definición: Resulta ser el más común en estos momentos, aunque paulatinamente sustituida por la siguiente. Esta definido en TIA/EIA-568-B y soporta velocidades giga bit ethernet  de 1000 Mbps. Esta diseñado para transmisión a frecuencias de 100Mhz, pero este puede superarlos. 

Los cables Categoría 5e rinden perfectamente en un entorno actual a nivel usuario doméstico al permitir conexiones de 1 Gbps sin problemas.

PLUGS RJ45
E conector RJ45 (registered jack) es el principal conector usado en la conexión de tarjetas de red Ethernet. Este conector se emplea con cables de par trenzado, por lo que el mismo conector se puede emplear pata distintos tipos de comunicación, dependiendo del orden de conexión de los pares trenzados.


Este permite la interconexión de dispositivos de red entre si mediante un cable UTP de 4 pares. 

PRACTICA CON CABLE UTP CAT 5e

•Material.
1).- 5 metros de cable utp categoría 5e.
2).- 12 Plugs rj45 
3).- Pinza ponchadora RJ45.
4).-Paciencia.

•Procedimiento.

1) Como primer punto debíamos de cortar el cable UTP de tal forma que nos resultara un metro, esto lo realizaremos un total de 3 veces. 

2) Una vez que contábamos con un segmento aproximado de un metro, procedemos a utilizar la ponchadora para poder retirar un pequeño segmento de cable en el cual dejamos al descubierto los cables que necesitamos ingresar al plug del rj45.

3) Realizado el paso 2, tenemos que separar cada uno de los cables dejándolos de forma extendida y rígida para que de esta forma la manipulación de los mismos resulte más sencilla.

4)  Una vez que tengamos el cable de esta forma procedemos a ingresarlos al plug rj45... Este punto es de suma importancia ya que tenemos que conocer las posibles formas en que podemos lograr la conexión.

Imagen relacionada
Esta imagen puede ser una gran guia para tener idea de como realizar la conexión. Los cables deben de tocar hasta el fondo del plug y es de mucha importancia que te asegures que sea así, si no estas completamente seguro que todos los cables tocan el final del plug es mejor que repitas el proceso.


5) Cuando estes completamente seguro utilizaremos la ponchadora, colocaremos el pequeño cable con el plug dentro del espacio con forma del plug, en el cual nos aseguraremos que esté muy bien sujeto para evitar desconectar los cables. Después debes de cerrar la ponchadora, podrás escuchar un pequeño sonido proveniente del plug, en ese momento sabremos que el cable esta totalmente ponchado.
Resultado de imagen para ponchadora

6)Estos pasos los repetiras las veces que sean necesarias y si todo ha salido bien la conexión habrá funcionado.


Publicación del blog número seis.
Hasta la próxima.

Comentarios

  1. Muy buena explicación, te tomas el tiempo de explicar a detalle cada aspecto de la práctica, desde los materiales y herramientas que se utilizan, hasta el procedimiento paso por paso; las imágenes también ayudan mucho a entender como se realizan estos cables.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares